Es el momento como sociedad de apoyar un testimonio tan valiente como el de Rocío Carrasco, que sirve de ejemplo a todas las mujeres que están afrontando una situación de malos tratos psicológicos y/o físicos, sufriéndolo en silencio.
Cartas a Rocío es una iniciativa social de empatía y apoyo al testimonio, no solo de una persona que denuncia haber sido maltratada psicológica y físicamente, sino a los miles de testimonios, vivencias y relatos de las mujeres que lidian día a día en la sombra de la violencia de género.
Es por esto, que desde Xinxeta, web, marketing y comunicación, hemos decidido contribuir con nuestros conocimientos y recursos para apoyar un testimonio que sirve de referencia para aquellas mujeres que viven una situación similar y que todavía no han denunciado.
1.
Escribe tu mensaje de apoyo a Rocío Carrasco
2.
Firma el manifiesto que aparece después de enviar un mensaje
3.
Comparte la acción para que lleguen más apoyos a Rocío
4.
El Día de la Madre, haremos llegar todos los mensajes a Rocío
Además del acompañamiento es necesaria sensibilización sobre las desigualdades que todavía existen en la justicia, como en los casos que se continúan en la Fiscalía de Menores
Violencia de género cero, porque no aceptamos menos. Cada agresión y cada denuncia importan. Las mujeres nos merecemos dejar de ser una estadística, un número y un grito ahogado para comenzar a ser fuertes viviendo en paz y libertad.
No podemos continuar normalizando la violencia de género dando la espalda y juzgando a las mujeres que dan el paso y denuncian. La solución nace de todos, no de las lágrimas de ellas.
La repercusión mediática de este documental ha servido para que muchas mujeres identificaran y pusieran nombre a lo que estaban viviendo, y encontraran el valor suficiente para pedir ayuda...
La realidad es que en el ámbito judicial a día de hoy no se considera a los menores hijos de mujeres víctimas de violencia, directamente perjudicados por el delito...
Uno de los problemas principales en lo que respecta a la violencia de género es que la mujer que la sufre no sea capaz de identificar lo que le está ocurriendo o lo minimice. Es por eso que visibilizar este tipo de situaciones es importante.
Las violencias machistas no pueden ser consideradas como un problema del ámbito privado sino como algo social y político. En la visibilización de esta lacra social el papel de los medios de comunicación es fundamental, pero no debemos limitarnos a abordar estos temas como si de un suceso cualquiera se tratase, sino que tenemos la obligación de ir más allá...