MENSAJES DE APOYO

Raquel Boix

Abogada especialista en violencia sobre la mujer, menores.
Socia fundadora de Asociación Crisálida Mujer Libre.

Tras más de quince años desde la entrada en vigor de la Ley Integral de Violencia de Género se han ido implementando medidas a fin de que la víctima esté asistida en todo el proceso judicial por profesionales especializados en violencia de género. A pesar de ello, las víctimas se siguen sintiendo muy solas en el proceso, puesto que todavía no hay prevista una figura que acompañe física y emocionalmente a la víctima en su día a día. Por ello son tan necesarias las entidades y asociaciones como Crisálida Mujer Libre, en las que el acompañamiento entre mujeres cobra especial importancia. Además del acompañamiento es necesaria sensibilización sobre las desigualdades que todavía existen en la justicia, como en los casos que se continúan en la Fiscalía de Menores.

Equipo Xinxeta

Departamentos web, marketing y comunicación

Violencia de género cero, porque no aceptamos menos. Cada agresión y cada denuncia importan. Las mujeres nos merecemos dejar de ser una estadística, un número y un grito ahogado para comenzar a ser fuertes viviendo en paz y libertad.

Dra. Alejandra Gómez

Psiquiatra psicoterapeuta en Ivane Salud

No podemos continuar normalizando la violencia de género dando la espalda y juzgando a las mujeres que dan el paso y denuncian. La solución nace de todos, no de las lágrimas de ellas.

Azucena Martínez

Psicóloga general sanitaria y sexóloga del gabinete de psicología Dopsi

Su testimonio pone sobre la mesa un tema del que se habla mucho, pero con el que se empatiza poco. La repercusión mediática de este documental ha servido para que muchas mujeres identificaran y pusieran nombre a lo que estaban viviendo, y encontraran el valor suficiente para pedir ayuda. Sin embargo, el precio a pagar es el constante cuestionamiento social, que podría hacer que las mujeres reconsideraran dar el paso de denunciar.

Cristina Boix

Abogada especialista en violencia de género y menores

Las investigaciones llevadas a cabo por la ONU y por el Consejo de Europa determinan que los niños y niñas en cuyo hogar se viven situaciones de violencia de género, son víctimas de violencia, ya que sufren de manera directa las consecuencias, no sólo físicas y emocionales, sino también las derivadas de haber vivido y formado su personalidad en un ámbito de desigualdad de poder y sometimiento de la madre. La realidad es que en el ámbito judicial a día de hoy no se considera a los menores hijos de mujeres víctimas de violencia, directamente perjudicados por el delito. Cuando una mujer acude a un juzgado a denunciar, con sus hijos no se inicia ningún tipo de intervención, llevándose a cabo únicamente en los casos en los que se haya ejercido violencia directa frente a ellos.

Begoña Albalat

Psicóloga general sanitaria

Uno de los problemas principales en lo que respecta a la violencia de género es que la mujer que la sufre no sea capaz de identificar lo que le está ocurriendo o lo minimice. Es por eso que visibilizar este tipo de situaciones es importante.

María José Ros

Periodista

Las violencias machistas no pueden ser consideradas como un problema del ámbito privado sino como algo social y político. En la visibilización de esta lacra social el papel de los medios de comunicación es fundamental, pero no debemos limitarnos a abordar estos temas como si de un suceso cualquiera se tratase, sino que tenemos la obligación de ir más allá. Atacar a la raíz del problema y ejercer la labor educativa y de sensibilización que debe tener el periodismo.